Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
5 comentarios en “Johan Museeuw, el belga que podía volar sobre las piedras”
Buenas notas para estos tiempos inciertos. Terrible ese 1 2 3 de Mapei. Saludos cordiales, rutero de 1,86 y 88kg (cuando joven) en cuarentena en Catamarca, Argentina.
Quedate en casa por favor.
Cargando...
Perdon, quedo trunca la intencion: la referencia a peso y altura es debida a mi identificacion con los clasicomanos, los pesados del peloton. Saludos
Cargando...
Muy buenos artículos. algo bueno del parón es que da tiempo para esto. Valdría la pena editarlos y publicarlos. El estilo me recuerda a las “vidas imaginarias” de Schwob o “bajo el signo de saturno” de Susan Sontag”.
Cargando...
Un monstruo, aunque yo iba siempre con AndreibTchimill, que era su archienemigo en el pavés.
Cargando...
Gran exposicion Oscar, Johan es de los ciclistas que son sinonimos a adoquines y primavera europea. De las grandes vueltas solo corrio Tour, nunca se puso el numero en giro o vuelta, y con tan solo dos etapas ganadas en la gran boucle (como si fuese poco para un deportista que elige hacerse profesional en este maravilloso deporte); una muestra mas de que en el mundo de las bielas, no solo las competencias de tres semanas generan idolos y modelos…. agradezco el posteo y en este antojo de pedir, me gustaria siguieras con otra narracion, la de quien como señalas a su ocaso (Museeuw) hizo de “mentor y profesor”…. otro piedrero belga que hizo historia:Tom Boonen
Buenas notas para estos tiempos inciertos. Terrible ese 1 2 3 de Mapei. Saludos cordiales, rutero de 1,86 y 88kg (cuando joven) en cuarentena en Catamarca, Argentina.
Quedate en casa por favor.
Perdon, quedo trunca la intencion: la referencia a peso y altura es debida a mi identificacion con los clasicomanos, los pesados del peloton. Saludos
Muy buenos artículos. algo bueno del parón es que da tiempo para esto. Valdría la pena editarlos y publicarlos. El estilo me recuerda a las “vidas imaginarias” de Schwob o “bajo el signo de saturno” de Susan Sontag”.
Un monstruo, aunque yo iba siempre con AndreibTchimill, que era su archienemigo en el pavés.
Gran exposicion Oscar, Johan es de los ciclistas que son sinonimos a adoquines y primavera europea. De las grandes vueltas solo corrio Tour, nunca se puso el numero en giro o vuelta, y con tan solo dos etapas ganadas en la gran boucle (como si fuese poco para un deportista que elige hacerse profesional en este maravilloso deporte); una muestra mas de que en el mundo de las bielas, no solo las competencias de tres semanas generan idolos y modelos…. agradezco el posteo y en este antojo de pedir, me gustaria siguieras con otra narracion, la de quien como señalas a su ocaso (Museeuw) hizo de “mentor y profesor”…. otro piedrero belga que hizo historia:Tom Boonen